miércoles, 22 de mayo de 2013


¿Que es Vertimiento?




Es cualquier descarga final de un elemento, sustancia o compuesto que esté contenido en un líquido residual de cualquier origen, ya sea agrícola, minero, industrial, de servicios, aguas negras o servidas, a un cuerpo de agua, a un canal, al suelo o al subsuelo.






Clasificación de vertimientos de acuerdo a su Origen


• Vertimientos de Aguas lluvias
• Vertimientos de Aguas Domiciliarias
• Vertimientos Industriales 


Vertimientos de Aguas lluvias

Aguas provenientes de escorrentía o de precipitación pluvial.
(La norma contempla, la separación de redes de aguas lluvias y aguas domiciliarias e industriales a fin de facilitar el manejo y tratamiento de los vertimientos. A nivel de ciudad como a nivel residencial, comercial e industrial).

Vertimientos de Aguas Domiciliarias

Vertimientos de las viviendas y que en su contenidos solo se encuentran sustancias orgánicas, producto de la actividad familiar. 
El tratamiento de los vertimientos domiciliarios obedece a los planes de tratamiento de vertimientos de la ciudad y los ciudadanos aportan en tasas retributivas para los programas de tratamiento.

Tasa Retributiva para Vertimientos Domiciliarios

Decreto 1594 Parágrafo 1: Las empresas de servicio de alcantarillado y los Municipios podrán hacer declaraciones presuntivas de sus vertimientos. En lo que se refiere a   contaminación de origen doméstico, tomarán en cuenta para ello factores de vertimiento per capita expresados en kilogramos del contaminante objeto del cobro de la tasa, por habitante, por día. Con relación a la contaminación de origen industrial, deberán tener en cuenta la caracterización representativa de los vertimientos que haga cada usuario.


Contenido de los Vertimientos Domésticos:

Materia orgánica: 40%
Sólidos suspendidos 75%

Compuestos orgánicos: están formados por carbono, hidrógeno, oxigeno y en algunos casos nitrógeno.

Compuestos sintéticos: detergentes, fenoles y plaguicidas agrícolas, la mayoría no son biodegradables.



Vertimientos Hospitalarios

Caracterización de los residuos según área de origen:

Cocina: Alto contenidos orgánico.

Lavandería: Con presencia de grasas, detergentes, aromatizantes y patógenos.

Laboratorios Clínicos: Materia orgánica, patógenos, elementos químicos (análisis químico, físico, y Biológico) desinfectantes. 

Salas de Cirugía y Recuperación: Materia Orgánica (Fluidos corporales, sangre, orina, materia fecal), desinfectantes, residuos de medicamentos líquidos.

Área de Hospitalizacion y Urgencias: Materia orgánica: Sangre, fluidos, residuos de medicamentos líquidos, desinfectantes.

Rayos X: Líquidos de revelado.

Medicina Nuclear: Residuos de Isotopos con radiactividad.





Caracterización de los Vertimientos

Para conocer las características de los vertimientos es necesario ejecutar un conjunto de análisis para determinar aquellos constituyentes que puedan causarles dificultades para su tratamiento o evacuación, o para facilitar  el tipo de tratamiento más conveniente.


• Análisis Sanitarios: Caudal, su origen, permanencia en el alcantarillado, Grado de dilución ( infiltración, superficial lluvias).

• Análisis Físicos: Temperatura, color, olor, turbiedad y sólidos (materia flotante, en suspensión coloidal y en solución).



 Análisis Biológico: Comprenden análisis bacteriológicos y microscópicos y se utilizan para conocer:

-Grupos de microorganismos encontrados en las aguas. 
como bacterias, hongos, algas, virus y los protozaurios.
-Organismos responsables del tratamiento biológico.
-Organismos usados como indicadores de polución.
-Métodos para evaluar la toxicidad de un agua tratada.



• Análisis Químico:

- ORGÁNICO: Proteínas, Carbohidratos.
- Aceites y grasas, Detergentes.
- Fenoles, Insecticidas.
- INORGÁNICO: Ph, Cloruros, alcalinidad, Nitrógeno, Fósforo, Azufre.
- GASES: Oxigeno disuelto, otros.


Efectos de los Vertimientos en la Salud y el Ambiente

• AMBIENTE: Olores, contaminación de suelos, presencia de gases, contaminación del aire.

• TUBERÍAS: Taponamiento, corrosión.

• SALUD: Enfermedades respiratorias, diarreicas, epidemias como el cólera entre otras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario